Tiempo
El tratamiento del tiempo es uno de los aspectos más interesantes de la novela. A pesar de
que no se sigue un orden cronológico en la narración, aparecen numerosas
referencias temporales, algunas muy precisas (en consonancia con su carácter de crónica). Sin embargo, la organización temporal del relato no es
cronística sino novelesca, pues se basa en el empleo constante de analepsis y prolepsis. En realidad, el presente
narrativo se reduce a una hora (desde la salida de su casa de Santiago Nassar
para ver al obispo hasta su regreso y muerte. Todo lo demás son vueltas atrás
(a un pasado remoto, después cercano y por último reciente narrado hasta el
capítulo 3) e idas al futuro (remoto y progresivamente más próximo, lo que se
narra a partir del capítulo hasta el final. La historia, por tanto, se
concentra en muy poco tiempo, pero con mucha frecuencia se sale de ese marco para
ir al pasado o al futuro. De la misma manera, el narrador vuelve del pasado o
del futuro,llegando a hablar de 27
años después de la muerte de Santiago Nasar para contar el destino de los
protagonistas desvelando poco a poco más detalles de ella, hasta que por
fin al final la narra con todo lujo de detalles.
Espacio
La historia fue
desarrollada en una época machista y donde el honor de la mujer era defendido
por sus familiares ya que las personas evaluaban a la mujer dependiendo de sus
actos ante los demás. Una época machista en el que la mujer sólo adquiría valor
si llegaba virgen al matrimonio, de lo contrario el hombre tenía todo el
derecho de maltratar a la mujer. se desarrolla en un ambiente de calma,
característico del modo de vida de un pueblo de este tipo, en el cual no existe
gran desarrollo, limitándose así a que cada individuo se dedique a la
realización de sus labores cotidianas. como todo pueblo de sociedad única y
pequeña todos se conocen y reina un ambiente de familiaridad entre sus
ciudadanos.
La historia se desarrolla
en un pequeño pueblo llamado Riohacha, ubicado en Colombia. tiene lugar en la
época en que la sociedad era pura y claramente machista. los sucesos que se
cuentan demuestran una etapa de poco desarrollo tecnológico, industrial y
comercial; así como formas antiguas de condiciones de vida y las tradiciones que
hoy en día ya son consideradas como inaceptables. El autor logra, instantes
previos al asesinato del Santiago Nazar, hacer del pueblo un auténtico
laberinto, por donde todos los personajes podían andar, aparentemente sin
lograr encontrarse.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario